"La arquitectura es el arte de proyectar y construir edificios y otras estructuras y espacios. Desde las primeras construcciones megalíticas hasta los edificios más modernos, tenemos un amplio espectro de un tipo de expresión artística en el que el ser humano ha sido capaz de plasmar la evolución de los tiempos, del gusto, de las técnicas y de la mentalidad."(sa, 2016)
sa. (2015). ¿Cuales son los tipos de Arquitectura?. Recuperado el
14 de Mayo de 2020 en https://tiposdearte.com/arquitectura/tipos#Arquitectura_Historica_o_estilistica
EcuRed. (2011). Arquitectura. Recuperado el 14 de Mayo de 2020 en https://www.ecured.cu/index.php?title=Arquitectura&action=history
Máxima, J. (sf). Arquitectura. Recuperado el 14 de Mayo de 2020 en
Arquitectura prehispánica

Referencia Saint-gobain.com.mx.
(sf). LOS APORTES DE LA SORPRENDENTE ARQUITECTURA PREHISPÁNICA. Recuperado el
14 de Mayo de 2020 en https://www.saint-gobain.com.mx/los-aportes-de-la-sorprendente-arquitectura-prehispanica
Arquitectura Moderna

Referencia ArchDaily. (sf). Gallery of Rotermann´s Old and New Flour
Storage/HGA (Hayashi- Grossschmidt Arhitektuur) – 10. Recuperado el 14 de Mayo
de 2020 en https://www.pinterest.com.mx/pin/550354016933538762/
Existen muchísimas formas para clasificar este tipo de arte, sin embargo los clasificaremos por su función y los diferentes tipos.
Por su función:
Religiosa: Este tipo de arquitectura se encarga de construir espacios de culto, o espacios de oración, tales como iglesias, mezquitas y templos.
Un ejemplo de esta arquitectura en México, es la Capilla del Rosario, ubicada en Puebla, Puebla
Referencia Obras.expacion.mx. (2015). 5 joyas de la arquitectura
religiosa mexicana. Recuperado el 14 de Mayo de 2020 en https://obras.expansion.mx/arquitectura/2015/12/28/5-joyas-para-hallar-la-paz-en-medio-de-las-fiestas-decembrinas
Civil: Este tipo de arquitectura se encarga de la construcción de edificios, casas, escuelas, hospitales, para el funcionamiento de la vida en sociedad.
Un ejemplo de a esta arquitectura en México, es la Casa del Conde del Valle de Orizaba, ubicada en la Cuidad de México

Referencia ArtChist. (sf). El Barroco en México| Arquitectura civil |
Casas Señoriales. Recuperado el 14 de Mayo de 2020 en https://artchist.blogspot.com/2017/04/el-barroco-en-mexico-arquitectura-civil.html
Militar: El objetivo de este tipo de arquitectura es crear edificios con fin militar.
Un ejemplo de esta arquitectura en México, es el Fuerte de San Miguel ubicado en Campeche

Referencia Turimexico.com (2014). Los Fuertes de Campeche. Recuperado
el 14 de Mayo de 2020 en https://www.turimexico.com/estados-de-la-republica-mexicana/campeche-mexico/monumentos-historicos-en-campeche/los-fuertes-en-campeche/
Por sus distintos tipos:
Estilística o Histórica: En este tipo de arquitectura se refleja algún período de la historia.
Un ejemplo de este tipo de arquitectura es Teatro de la República ubicada en Querétaro, Querétaro

Referencia Casillas, D; González, G; Nieto, A; Pérez, C; Zambrano, M.
(2016). Teatro de la República. Recuperado el 15 de mayo de 2020 en https://espacioarquitectonicoenmexico.wordpress.com/__trashed-2/
Popular o Tradicional: Este tipo de arquitectura también conocido como vivienda rural, esta relaciona do directamente con pobreza, escasez de recursos o atraso; El objetivo de este es reflejar la cultura del lugar o la comunidad y muchas veces puede influir el espacio geográfico.
Un ejemplo de esto son el tipo de casas que se encuentran en el tramo entre Ocosingo y San Cristobal de las Casas, Chiapas.

Referencia Ordoñez, M; Onnis, L. (2018). Tipologías: Estado actual de
las viviendas tradicionales en México. Recuperado el 15 de Mayo en 2020 en https://www.archdaily.mx/mx/900517/tipologias-estado-actual-de-la-vivienda-tradicional-en-mexico
Común o Vulgar: Este tipo de arquitectura se enfoca únicamente a satisfacer el fin o utilidad para la cual está diseñada, por ejemplo edificios de oficinas, casas,que no siguen un estilo artístico.
Un ejemplo de este tipo, son las casas que se encuentran en los fraccionamientos.

Referencia Sa. (2015). Arquitectura común o vulgar. Recuperado el 15 de
Mayo de 2020 en http://arquitecturacultural.blogspot.com/2015/09/arquitectura-comun-o-vulgar.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario