ESCULTURA

La escultura es considerada un de las Bellas Artes, proviene del latín sculpere, esculpir. Es una forma de expresión artística consistente en tallar, moldear, esculpir o cincelar un material para crear una forma con volumen.

Raffino, M. E. (9 de Diciembre de 2019). Concepto.de. Obtenido de Concepto.de: https://concepto.de/escultura/

 Miguel Ángel fue un escultor muy famoso por sus obras como "El David". Si quieres saber más a fondo su contexto y trabajo te dejamos el siguiente documental: Click Aquí 

ANSA. (05 de Enero de 2020). infobae.com. Obtenido de infobae.com: https://new.edmodo.com/groups/historia-y-apreciacion-del-arte-30482363



                                                            ALGUNOS MATERIALES EN LA ESCULTURA


Arcilla. Empleada por el ser humano desde la prehistoria, es fácil de modelar y no requiere de herramientas. Es un material húmedo de sedimentos en suspensión, que al secarse obtiene su dureza y fragilidad.

Piedra. El material más abundante del mundo, en principio, cuya dureza garantiza resultados duraderos, pero exige herramientas especiales y mucho esfuerzo. Las más comunes en la escultura son la piedra caliza, el mármol, la arenisca, el alabastro, el granito, el cuarzo y el jade, entre otras.

Estuco. Una pasta fabricada a base de cal, polvo de mármol, yeso, arena y cola de caseína, que data de la antigüedad griega, cuando se empleaba para hacer moldes. Luego se empleó abundantemente en el barroco, junto con pigmentos de colores.

Metal. Las planchas de hierro, oro, cobre, plata y bronce son materiales usuales en la fabricación directa de obras de arte, ya sea deformándolos, fundiéndolos o usándolos como superficie para repujar.

Madera. Diversos tipos de madera sirven para distintos propósitos en la escultura, pudiendo ser tallada y pintada, o como soporte de piezas metálicas, cerámicas o de otra naturaleza.


Uriate, J. M. (19 de mayo de 2020). Características.com. Obtenido de Características.com: https://www.caracteristicas.co/escultura/


        Clasificación 


Estatuas. Representan una entidad tridimensional aislada, generalmente humana, y por ende reciben su nombre de acuerdo a la pose en la que ésta se encuentre: sedente (sentada), yacente (acostada), orante (arrodillada), etc.

Relieves. Esculturas talladas a partir de un fondo, o unidas a él de alguna manera. Se clasifica a su vez en bajorrelieve, cuando se recorta la imagen del fondo que le sirve de soporte, y altorrelieve cuando las figuras sobresalen del fondo que lo acompaña.

Bustos. Esculturas de la cabeza o el torso superior de una figura humana. Es el equivalente escultórico del retrato.

Torsos. Figuras humanas representadas sin cabeza ni brazos, sólo el tronco.

Cinéticas. Un tipo de escultura abstracta que emplea fuentes físicas de movimiento.

Penetrables. Un tipo de escultura abstracta que permite al espectador adentrarse en ella, como si fuera una instalación artística.

Uriate, J. M. (19 de mayo de 2020). Características.com. Obtenido de Características.com: https://www.caracteristicas.co/escultura/


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DESCRIPCIÓN

PRESENTACIÓN

El propósito de este blog es compartir e informar a las personas sobre la cultura del arte y sus diferentes manifestaciones . El arte provi...